"Ni la sociedad, ni el hombre, ni ninguna otra cosa deben sobrepasar para ser buenos los límites establecidos por la naturaleza."
Como bien dijo un amigo mio; "Las fronteras están en el papel", y eso, es cierto.
Nada nos impide movernos de un lado a otro del mapa, solo papeles y temas burocráticos.
Tendemos a pensar que el ser humano no es un animal más por el hecho de ser "racionales" bien, pues para ser racionales, somos bastante estúpidos, porque nuestra propia racionalidad nos está llevando al cataclismo.
El hecho de que haya distintas razas sobre el globo terráqueo es innegable, totalmente innegable, digan lo que digan. Existen estudios, pruebas de que esto es cierto y no es nada malo, es algo totalmente positivo.
Cada raza necesita su espacio vital y eso lo estamos alterando.
Cada raza necesita su espacio para desenvolverse y evolucionar, si alteramos esos factores llegaremos a la destrucción de las cúlturas.
Por ejemplo y el ejemplo mas claro y actual (Ya que es lo mas reciente, pero otros ejemplos es la inmigración llevaba acabo por Europeos hacia Australia, Sudamerica, NorteAmerica...) es la cantidad de personas de distintas razas que han llegado a Europa alterando el espacio vital de la raza blanca.
¿Acaso meteriais a un oso polar en el desierto? Pues esto es exactamente lo mismo, de la misma manera que un oso polar no puede estar en el desierto, porque no es su habitat natural, con el ser humano ocurre lo mismo (independientemente de que estamos mucho mas preparados para aguantar en cualquier situación climática y que nos podemos adapatar al ambiente) no es justo destruir el habitat natural de la raza caucásica por razas como la Etiópea, Americana o la Mongólica.
Igual de injusto seria a la inversa.
Vale, direis que las demás razas parten a Europa por hambre, necesidad... Sin embargo yo digo. ¿Acaso Europa no paso hambre? ¿Acaso Europa no paso necesidad?
Sufrió pestes, hambrunas, tiranos, penurias y enfermedades, pero después de todo eso se ha convertido en lo que es hoy actualmente. (Y hablo de Europa referiendome a la raza a la que pertenece Europa, a la caucásica, como Africa pertenece a la etiópea).
Todos sabemos que a los etiópes les gustaria vivir en Africa, pero para ello han de luchar, sacrificarse y morir por su espacio, como hicieron los Caucásicos. (Recuerdo que Africa es el continente mas rico en minerales, petroleo...)
Todas las razas deben permanecer en su lugar de nacimiento, haciendolo mejor y estable para su descendencia.
Para entender todo lo que transmito, tenemos que partir desde el principio de nuestra propia raza, entender sus costumbres, su lengua... Su cultura.
La cultura va unida a la raza y cada una es distinta (Aunque dentro de cada raza existan diferentes etnias con diferentes culturas).
Esto no quiere decir que no pueda haber cooperación de las razas para la evolución de las mismas.
La destrucción de cada una de las razas del mundo es el mestizaje.
El mestizaje es algo que es necesario evitar, pués si un Mongólico y un caucásico tubierán descendencia. ¿Que cultura racial recibiria? ¿Las dos? Sabemos perfectamente que no.
Como dice mi padre: "Aprendiz de todo, oficial de nada".
No hay que confundir el racismo con admitir la diversidad de razas.
Todo esto no es supremacista ni mucho menos, racista.
Todas las razas son puras hasta que un miembro de esta tiene descendencia con otro miembro de otra distinta.
El hecho de escribir esto es la necesidad que tengo de que todas las razas seán puras para poder progesar y evolucionar en el futuro, pues cada raza tiene sus virtudes que deben ser explotadas al maximo. (Y no, si todas las razas se mezclaran no seriamos superhumanos, ni mucho menos. ¿O acaso si mezclas un pitbull y un pastor alemán te sale un superperro? No, te sale un defesio.)
Debemos respetar y valorar nuestra raza y nuestra cultura, para asi poder ser libres, si no respetamos nuestros valores ancestrales, jamás llegaremos a ser libres, jamás llegaremos a tocar la libertad.
Si de verdad somos tan racionales ¿Porque no evitamos la destrucción racial?
16 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario